Columna de Magdalena Balcells González, presidenta Directorio Empresa Portuaria Iquique
Septiembre es un mes especial, cargado de tradiciones, celebraciones y sentimientos de pertenencia. En el Puerto de Iquique también vivimos con intensidad estas Fiestas Patrias, pero con una característica muy propia: aquí la actividad no se detiene.
En los últimos días recibimos un nuevo buque factoría en nuestro terminal multioperado y naves con vehículos destinados a Zofri y a distintos mercados de Sudamérica. Este dinamismo refleja que el puerto sigue siendo un motor vital para la economía regional y en especial para las y los trabajadores portuarios, quienes hoy lunes 22 de septiembre conmemoran su merecido “Día del Trabajador(a) Portuario(a)”.
Este espíritu de trabajo y continuidad cobra aún más sentido al proyectarnos hacia un desafío relevante para Tarapacá y el norte de Chile: el Corredor Bioceánico Vial. La materialización de esta ruta transfronteriza, que unirá los estados productivos del centro-oeste de Brasil con nuestros puertos, sólo será posible con la efectiva articulación del mundo público y privado tanto de Chile como, muy especialmente, el de países vecinos.
En septiembre tuvimos la oportunidad de participar, en Campo Grande, de la rueda de negocios Chile–Brasil, organizada por el ministerio de Economía de Chile y el de Planificación y Presupuesto de Brasil, instancia en la que participamos con nuestro concesionario y junto al Gobernador José Miguel Carvajal y al Alcalde Mauricio Soria, con el firme propósito de incentivar el desarrollo de pilotos de comercio y logística.
Como EPI nos focalizamos en la importancia de la sincronía entre diversos actores para concretar pilotos de negocios donde, entre otras acciones, es esencial sumar a operadores logísticos y a empresas navieras. Desde ya hemos reforzado el diálogo con actores privados del gigante sudamericano para hacerlos parte integral de esta iniciativa. Estamos convencidos que solo a través de estas alianzas podremos conectar los eslabones de la cadena logística, propiciando condiciones favorables.
El Corredor Bioceánico es una apuesta estratégica que requiere coordinación, planificación y, sobre todo, voluntad de colaboración para que Tarapacá se consolide como puerta de entrada y salida al Pacífico. En esta alineación de factores, nuestro rol y compromiso como Puerto de Iquique, es ser un facilitadores de este proceso, promoviendo confianza, certezas y competitividad en la infraestructura y los servicios que ofrecemos para hacer realidad este eje de integración sudamericana.