Columna de Magdalena Balcells González, Presidenta del Directorio de Empresa Portuaria Iquique
En Empresa Portuaria Iquique celebramos la reactivación del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, un espacio que reúne a autoridades regionales, municipales y sectoriales para trabajar de manera conjunta en desafíos estructurales que contribuyen el futuro de nuestra región y su puerto.
Uno de los temas centrales de esta nueva etapa es el proceso de licitación de la concesión del Puerto de Iquique, que se avecina y que constituye un momento fundamental para proyectar su desarrollo más allá del 2030.
En EPI ya estamos trabajando intensamente en el diseño y planificación de este proceso, con el objetivo de asegurar un puerto moderno, competitivo y eficiente, que potencie su conectividad internacional y fortalezca su rol estratégico para Tarapacá y el norte de Chile.
Este proceso, además de incluir aspectos técnicos y logísticos, se inserta en una mirada amplia y colaborativa, donde la ciudad y el territorio son parte esencial. Por eso, el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto es vital para alinear visiones y coordinar esfuerzos en torno a la accesibilidad al recinto portuario, la logística de última milla y la integración con la infraestructura urbana.
Valoramos especialmente la posibilidad que nos da esta instancia de abordar temas sociales y ambientales, aspectos clave para lograr una convivencia armónica entre el puerto y las comunidades. La sostenibilidad y el aporte social de la actividad portuaria son pilares que guían nuestro trabajo diario.
Contar con el compromiso activo de nuestras autoridades y actores regionales nos da la certeza de avanzar hacia un futuro, donde el Puerto de Iquique sea un motor de desarrollo integral, no solo económico, sino también social y territorial. Juntos, con una mirada de largo plazo que incluye el Corredor Bioceánico, la potencial apertura del cabotaje, la reactivación del mercado boliviano y el reimpulso de la zona franca de Iquique, motivaremos iniciativas que fortalecerán la competitividad regional y mejorarán la calidad de vida en Tarapacá.
Esta reactivación del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto representa un compromiso renovado con la planificación integrada y el desarrollo sostenible, que nos invita a construir el futuro del puerto y la región con responsabilidad, diálogo y colaboración.